Blog – Grupo Llona https://www.grupollona.es Dentistas Mon, 18 Oct 2021 10:40:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.15 https://www.grupollona.es/wp-content/uploads/2023/02/cropped-logo-compacto-llona-32x32.png Blog – Grupo Llona https://www.grupollona.es 32 32 Agua con sal para la boca https://www.grupollona.es/agua-con-sal-para-la-boca/ https://www.grupollona.es/agua-con-sal-para-la-boca/#respond Mon, 18 Oct 2021 10:10:23 +0000 https://www.grupollona.es/?p=3326 No es novedad que el agua del mar, tanto a modo de enjuague como de bebida, aporta grandes beneficios a nuestra salud general y bucodental. Hace ya miles de años, las tribus que vivían cerca del mar utilizaban los baños de agua marina para tratar los problemas bucales, ayudándoles a fortalecer sus encías. Gracias a esto, prevenían la gingivitis y […]

La entrada Agua con sal para la boca se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
No es novedad que el agua del mar, tanto a modo de enjuague como de bebida, aporta grandes beneficios a nuestra salud general y bucodental. Hace ya miles de años, las tribus que vivían cerca del mar utilizaban los baños de agua marina para tratar los problemas bucales, ayudándoles a fortalecer sus encías. Gracias a esto, prevenían la gingivitis y la periodontitis.

Hace más de un siglo, gracias al biólogo y fisiólogo René Quinton, descubrimos que los componentes del agua marina eran los mismos que los que encontrábamos en las células del cuerpo humano. Es por esto que nuestro organismo recibe esta agua de manera natural y beneficiosa, siempre que la utilicemos con medida y conocimiento.

El agua marina y sus múltiples beneficios

El agua de mar interviene de manera positiva en procesos curativos como las inflamaciones, además de prevenir las caries y el mal aliento. Ayuda a desinfectar y calmar el dolor, a la vez que acelera la curación de extracciones y heridas. Como ya se comprobó hace muchos años, tiene cualidades terapéuticas que forman parte del cuidado de la gingivitis y la periodontitis sin causar ningún efecto secundario.

¡Pero cuidado! Esto no significa que debamos enjuagarnos diariamente con ella. De hecho, el agua marina contiene microorganismos patógenos y restos de algunos elementos contaminantes que podrían perjudicar nuestra salud dental si nos excedemos en su uso. La clave es utilizarla con moderación para aprovechar todos sus beneficios. Por eso es importante saber que su uso indebido, o el abuso, puede ser contraproducente.

Recomendaciones previas

Antes de tratarnos con agua de mar es vital informarnos de todos sus efectos, tanto positivos como negativos, a través de una fuente fiable. Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en acudir a nosotros para resolverla. Como siempre, estaremos encantados de atenderte de manera personalizada para que des con tu tratamiento ideal.

La entrada Agua con sal para la boca se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
https://www.grupollona.es/agua-con-sal-para-la-boca/feed/ 0
20 preguntas frecuentes sobre blanqueamiento dental (y2) https://www.grupollona.es/20-preguntas-frecuentes-sobre-blanqueamiento-dental-y2/ https://www.grupollona.es/20-preguntas-frecuentes-sobre-blanqueamiento-dental-y2/#respond Mon, 24 Feb 2020 09:00:53 +0000 https://www.grupollona.es/?p=2689 Dejábamos pendientes en nuestro anterior artículo 10 de las 20 preguntas frecuentes relativas al blanqueamiento dental. Un tratamiento odontológico cada vez más popular entre los pacientes que debe ser supervisado por un especialista. Sólo de esa manera y como paciente estás seguro de que el procedimiento a seguir es el indicado y que tendrá consecuencias positivas en la salud de tus dientes.

La entrada 20 preguntas frecuentes sobre blanqueamiento dental (y2) se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
Dejábamos pendientes en nuestro anterior artículo 10 de las 20 preguntas frecuentes relativas al blanqueamiento dental. Un tratamiento odontológico cada vez más popular entre los pacientes que debe ser supervisado por un especialista. Sólo de esa manera y como paciente estás seguro de que el procedimiento a seguir es el indicado y que tendrá consecuencias positivas en la salud de tus dientes.

Pero vamos con la segunda batería de tus dudas sobre el blanqueamiento dental:

El blanqueamiento, ¿tiene efectos secundarios?

Sí, puedes notar los efectos secundarios temporales siguientes:

  • Irritación de las encías por el contacto continuado con los geles.
  • Hipersensibilidad dental (te molestará beber o comer alimentos muy fríos o muy calientes).
  • Reacciones alérgicas.
  • Quemaduras en tejidos blandos como labios, encías o lengua.

El blanqueamiento dental también puede tener también unos efectos secundarios permanentes:

  • Necrosis pulpar: No es frecuente, pero puede suponer la muerte de las células de la pulpa dental, con lo que el diente queda desvitalizado.

Otras posibles complicaciones:

  • Duración o longevidad deficiente del tratamiento, si el paciente no se cuida.
  • Abuso por parte de los pacientes o blancorexia.

¿El blanqueamiento daña el esmalte?

El blanqueamiento no es peligroso si se efectúa de forma correcta y siguiendo las instrucciones del dentista. No daña el esmalte si se emplea un producto seguro y con una regulación sanitaria. 

Y tampoco se daña ni el esmalte ni la dentina si se administran correctamente los agentes blanqueadores.

¿El blanqueamiento es un tratamiento doloroso?

Normalmente, no es doloroso. Si bien es posible que algún paciente con sensibilidad extrema pueda sentir dolor.

Sabiéndolo, el especialista puede tratarla previamente para que no se dé o controlarla para evitar que vaya a más llegando a ser molesta.

Habitualmente, es momentánea y se soluciona de forma espontánea.

El blanqueamiento dental tampoco provoque abrasión ni desgaste dentario.

¿Qué cuidados y precauciones debo adoptar antes y después del blanqueamiento? ¿Qué alimentos puedo tomar? ¿Puedo fumar?

Antes de empezar el tratamiento, el especialista debe asegurarse de que el paciente no presente caries y periodontalmente se encuentre sano.

Debe cerciorarse también de que no hay manchas extrínsecas, y de que todas las restauraciones están en buenas condiciones y perfectamente selladas.

En el caso de que el paciente tenga recesión gingival, debe proteger bien la zona para evitar el contacto con el agente blanqueador.

Durante el tratamiento, el dentista deberá disminuir dosis, tiempos o suspenderlo temporalmente si hay mucha sensibilidad. Y al terminar, aplicará flúor neutro al paciente o le indicará un enjuague de fluoruro durante dos semanas.

El paciente, por su parte, ha de evitar el consumo de alimentos ácidos (piña, kiwi o cítricos), al menos, la semana después del tratamiento, y de cualquier producto que manche los dientes (café, té, colas o vino tinto, fundamentalmente).

También debe evitar fumar. Pero si fuma, el blanqueamiento dental puede ser mucho menos eficaz.

¿Cuánto dura el blanqueamiento dental y sus efectos?

La duración del blanqueamiento dental varía según la persona, ya que depende de muchos factores.

No será la misma para quien consuma café o vino de forma habitual que para quien no lo haga. También algunos factores intrínsecos como la edad, la traslucidez y el grosor de los dientes influyen en los resultados y en su durabilidad.

Pero siempre se ha de tener en cuenta que si se blanquea un diente, con el tiempo, volverá a oscurecerse. Luego, para que el grado de blanqueamiento obtenido perdure en el tiempo se deberá proceder a algún ‘retratamiento’.

¿Cada cuánto puedo hacerme un blanqueamiento?

Al tratarse de un tratamiento odontológico, es el especialista el encargado de indicar cuándo se debe repetir y el método más efectivo para cada paciente.

Puede hacerse un recordatorio al año para mantener unos dientes con una tonalidad clara.

Este procedimiento es más rápido (dura unos 15 días), y notablemente menos costosos que el blanqueamiento en sí.

Consiste en la confección de unas férulas a medida, sobre las que se coloca el agente blanqueador.

¿El blanqueamiento dental sustituye a la higiene oral? ¿Y a una limpieza dental? 

El blanqueamiento dental no es sustituto ni de la higiene oral diaria ni de la la limpieza dental.

Este es un procedimiento odontológico y estético que se realiza con el fin de dar una mejor apariencia a los dientes.

¿Es bueno utilizar siempre pastas blanqueadoras?

Primero, no hay pastas dentífricas blanqueadoras. Simplemente devuelven el diente a su ‘color original’, pero no llegan a blanquear.

Y segundo, las pastas realmente blanqueadoras no se pueden comprar ni en farmacias ni en grandes superficies ni por Internet. Debe ser el dentista quien te las facilite y explique su uso.

Estas pastas contienen agentes blanqueadores (peróxidos) en concentraciones superiores al 0,1%.

Ahora bien, las pastas dentífricas blanqueadoras a tu alcance te pueden servir como mantenimiento. No son dañinas, pero tampoco consiguen un blanqueamiento sustancial.

Los productos blanqueadores que se venden por Internet o en farmacias, ¿son efectivos?

Según el Consejo de Dentistas, está prohibido por Ley vender directamente online a los pacientes productos blanqueadores. Si se hace desde una web en España o lo vende un comercio español es un delito. Aunque se pueden comprar en el extranjero, con el riesgo para la salud que ello supone.

Y, además, todo blanqueamiento realizado en un lugar no autorizado como centros de belleza, gimnasios, peluquerías, etc., (es decir, un lugar que no sea una clínica odontológica) puede tener graves consecuencias para la boca del paciente.

Tampoco comprar en farmacia un producto (kits blanqueadores o pastas dentífricas blanqueadoras) hace que éste sea verdaderamente eficaz. Hoy por hoy, en las farmacias sólo se pueden dispensar dentífricos blanqueadores cuyo contenido en péroxido de hidrógeno no supere una concentración del 0,1% o de peróxido de carbamida del 0,3%. Sin el control de un dentista, utilizar un producto blanqueador de una concentración superior al 0,1% puede conllevar riesgos, el principal, la quemadura.

En ese sentido, cabe recordar que los productos realmente blanqueadores, con concentraciones superiores al 0,1% de peróxido de hidrógeno y 0,3% de peróxido de carbamida, sólo pueden ser dispensados por el dentista en su consulta o indicados por él mismo para su empleo de forma domiciliaria.

¿Una excesiva obsesión por el blanco de los dientes genera adicción?

No podemos decir que el blanqueamiento dental provoque adicción o dependencia de actividades nocivas para la salud o el equilibrio psíquico como tal.

El problema se presenta cuando el paciente o abusa continuadamente de agentes blanqueadores o no deja de pedir a su dentista un tono más blanco para sus dientes. Es entonces cuando se enciende la luz de alarma y tener los dientes más blancos se convierte en una obsesión conocida como blancorexia.

El abuso de los agentes blanqueadores (peróxidos), es muy nocivo para la cavidad oral. Ambas situaciones provocan efectos secundarios en mucosas, dientes y encías. Pueden dar lugar a grietas en el esmalte, hipersensibilidad irreversible, lesionar la pulpa dental hasta llegar a alcanzar una necrosis pulpar, incluso provocar traslucidez en las esquinas de los dientes y transformar el color de los dientes en un tono más azul.

La blancorexia precisa tratamiento psicológico y, además, un cuidado especial por parte del dentista. 

Debes saber que existen diferentes tonalidades del esmalte dental, y ninguno es blanco absoluto. Estas tonalidades varían de cada persona, ya que existen factores que influyen en ella como por ejemplo la raza, la genética, la alimentación y la edad.

Además, es importante tener en cuenta que el blanqueamiento dental no siempre consigue el efecto que esperas. Además, estos resultados varían también de persona a persona y dependen de la tonalidad de los dientes antes del blanqueamiento. 

Por lo tanto, es importante que analices con tu dentista todas las opciones posibles antes de tomar una decisión. ¡Consúltanos!

La entrada 20 preguntas frecuentes sobre blanqueamiento dental (y2) se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
https://www.grupollona.es/20-preguntas-frecuentes-sobre-blanqueamiento-dental-y2/feed/ 0
20 preguntas frecuentes sobre blanqueamiento dental (1) https://www.grupollona.es/20-preguntas-frecuentes-sobre-blanqueamiento-dental-1/ https://www.grupollona.es/20-preguntas-frecuentes-sobre-blanqueamiento-dental-1/#respond Mon, 10 Feb 2020 15:41:58 +0000 https://www.grupollona.es/?p=2638 20 preguntas frecuentes sobre blanqueamiento dental de entre las muchas que nos hacéis aquellos pacientes que os acercáis a nuestras clínicas. Dado el número y extensión de alguna de nuestras respuestas, dividiremos esta recopilación en dos artículos (I y II).

La entrada 20 preguntas frecuentes sobre blanqueamiento dental (1) se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
20 preguntas frecuentes sobre blanqueamiento dental de entre las muchas que nos hacéis aquellos pacientes que os acercáis a nuestras clínicas. Dado el número y extensión de alguna de nuestras respuestas, dividiremos esta recopilación en dos artículos (1 y 2).

Ahí va la primera batería de dudas al respecto de este tratamiento odontológico y estético que logra aclarar algunos tonos el color original de tus dientes, dejándolos más blancos y brillantes.

¿Por qué se oscurecen o se decoloran los dientes? ¿qué factores pueden influir de forma negativa en su coloración?

Uno de los principales factores de esta pérdida de color es el paso del tiempo, la edad. Y se agrava por una inadecuada higiene bucal, el consumo de café, vino tinto o tabaco así como de ciertos medicamentos.
El oscurecimiento dental en personas que fuman o mascan tabaco y mantienen mala higiene bucal es a nivel externo y, por tanto, menos importante que el que se produce por otro tipo de factores.
Las decoloraciones graves de los dientes van asociados a factores que los oscurecen desde dentro, tipo enfermedades, toma de medicación, problemas dentales que hacen que el diente modifique el color de una forma más severa, etc.

¿Qué es el blanqueamiento dental?

Un blanqueamiento dental es un tratamiento odontológico. No es un procedimiento meramente estético que se puede hacer en cualquier lugar.
Es un tratamiento por el que puedes modificar el color de tus dientes, haciéndolos más claros y que debe ser efectuado por un dentista colegiado que será quien diga los requisitos previos de salud bucodental y general que debes cumplir.

¿En qué casos está indicado el blanqueamiento?

No todos los tratamientos blanqueadores son válidos para todos los pacientes.
Debe ser siempre tu dentista quién, teniendo en cuenta tu caso particular, te prescriba el tratamiento con el principio activo y la técnica adecuados.
Pero, en general, el blanqueamiento tendrá un alcance completo en diagnóstico y terapéutica en todos los pacientes que presenten:

  • Una coloración amarillenta, parduzca o anaranjada
  • Manchas debidas a la edad
  • Pigmentaciones producidas por el tabaco o por otros factores extrínsecos como la cafeína o los taninos.
  • Coloración provocada por tetraciclinas tipo I y II (antibióticos de alto espectro) que, aunque es difícil que mejoren un 100%, ayuda para posteriormente complementar con otras técnicas estéticas
  • Dientes tratados con endodoncia y con decoloraciones en las que esté indicado el blanqueamiento dental

¿Existen contraindicaciones? ¿en qué casos no esta indicado el blanqueamiento?

Para iniciar un tratamiento de blanqueamiento dental no debe existir ningún problema de salud bucodental.
Luego está contraindicado para:

  • Mujeres embarazadas o en período de lactancia
  • Pacientes menores de 14 años
  • Pacientes que padezcan una enfermedad periodontal no controlada
  • Pacientes con líneas de fractura, hipoplasias marcadas o generalizadas, desgates marcados o restauraciones defectuosas, y caries dental
  • En dientes que van a recibir restauraciones de cubrimiento total o parcial vestibular
  • Alérgicos a la resina
  • Alérgicas al peróxido

¿Es eficaz en todo tipo de manchas que presenten los dientes? Las de tetraciclinas, ¿se van con el blanqueamiento?

Algunas manchas requieren el uso de otras técnicas de blanqueamiento como carillas, fundas o coronas.
En los casos en los que los dientes se han amarilleado por causas genéticas o a consecuencia de medicamentos como la tetraciclina, se puede mejorar el resultado, pero no podrán eliminarse las manchas de manera efectiva de la superficie dental.

¿Es efectivo en todo el mundo? ¿se lo puede realizar cualquier persona?

Debemos tener en cuenta que el blanqueamiento dental es un tratamiento odontológico estético susceptible de realizar en dientes definitivos.
Y es eficaz, siempre y cuando, no haya patología alguna (enfermedad periodontal) ni reconstrucciones ni coronas.

¿Me puedo blanquear los dientes estando embarazada?

No existen evidencias suficientes para afirmar que el blanqueamiento dental es dañino durante el embarazo, tampoco existen afirmaciones certeras de lo contrario.
Nuestra recomendación y la de los especialistas es que este tratamiento se aplique a la paciente bien antes del embarazo bien cuando la madre deje de amamantar a su bebé.

Si llevo un implante dental o coronas, ¿se blanquean?

El blanqueamiento no será efectivo en implantes, coronas dentales, fundas o rellenos.

¿Cuáles son las técnicas más utilizadas? ¿qué diferencias hay entre el blanqueamiento en casa y en clínica?

Tratamiento en la consulta con férulas, en la consulta fotoactivado, domiciliario con férulas, domiciliario con tiras de plástico blanqueadoras o combinado. Y siempre bajo diagnóstico y control estricto de tu dentista.

Productos para el aclaramiento dental o agentes blanqueadores:

  • Peróxido de hidrógeno, un agente oxidante que, en concentraciones de 1,5-9%, es ideal para dientes vitales con técnica de blanqueamiento en el hogar; y en concentraciones del 35 al 38%, para dientes vitales y no vitales, cuando se realiza en la clínica dental.
  • Peróxido de carbamida (o peróxido de urea o urea perhidrol), una combinación de peróxido de hidrógeno más urea equimolar formada por adición. Se presenta en concentraciones del 10 al 22% para la técnica en el hogar y ante dientes vitales.

Técnicas de blanqueamiento más utilizadas:

  • Blanqueamiento en clínica: Para su desarrollo, el producto a utilizar será peróxido de hidrógeno, con una concentración del 10%.
    Se coloca una protección en la encía para que la sustancia no la alcance. Seguidamente pone el agente blanqueador en los dientes y se activa utilizando una luz.
    Se deja actuar el gel 8 minutos. Y se puede repetir la operación al momento (3 sesiones máximo).
    Después se lavan los dientes y se aplica flúor para evitar, en lo posible, la sensibilidad dental.
    Al realizarse en el gabinete, exige más tiempo de atención clínica y puede darse el caso de que sean necesarias más de una sesión, lo que eleva el coste.
    Esta técnica está indicada para cuando el paciente desea reducir el tiempo de tratamiento.
  • Blanqueamiento en casa: Esta técnica se basa en el uso de una férula plástica transparente ‘preformada’ e individualizada para cada paciente. Ésto posibilita que el propio paciente pueda auto-aplicarse el gel blanqueador en su casa, siempre siguiendo las instrucciones y recomendaciones del profesional.
    Se utiliza peróxido de hidrógeno en concentraciones del 3-9% o carbamida en concentraciones del 10-17%.
    Por las noches, hay que colocar el gel en la férula y ponérsela durante el sueño.
    Este tratamiento tendrá una duración de entre 2 semanas y 4 meses. Pero se adaptará a las necesidades de cada paciente.
  • Blanqueamiento mixto o combinado: Es una técnica que mezcla las dos anteriores. Este procedimiento es el que da mejores resultados, siempre con el control del dentista.
    Se empieza realizando una sesión en la clínica similar a la comentada. Luego, en casa, se repite el proceso con la férula. Suele durar una semana.
    Es una técnica interesante en los casos más resistentes al blanqueamiento.

¿Cuándo se aprecian los resultados? ¿cuántas sesiones necesito para blanquear mis dientes?

La rapidez con que se consigue una ‘sonrisa blanca’ depende del grado de oscurecimiento de los dientes y de las condiciones genéticas individuales.
Con la aplicación del tratamiento de blanqueamiento en clínica, con 3 o 4 sesiones de 8 minutos cada una de ellas deberíamos conseguir el resultado perseguido.
Si el blanqueamiento se lleva a cabo en el domicilio del paciente, el tratamiento puede prolongarse entre 2 semanas y 4 meses.
Y si el tratamiento se desarrolla de forma mixta (en clínica y en casa), suele durar entre 3 y 4 semanas.
En los casos en que queremos blanquear dientes con tonos muy oscuros, puede ser necesario hacer varias sesiones en clínica para conseguir un buen resultado.

Hasta aquí 10 de las 20 preguntas más frecuentes a las que en clínicas Jesús Llona Badiola nos gusta dar respuesta antes de aplicarte, si fuera el caso, un blanqueamiento dental.
Tu sonrisa es tu carta de presentación, donde más fijamos la vista en la otra persona. Por éso es importante que tengas en cuenta todos los aspectos expuestos en este artículo y 10 más que llegarán en nuestra próxima entrega.

¡Permanece atento a nuestro blog!

La entrada 20 preguntas frecuentes sobre blanqueamiento dental (1) se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
https://www.grupollona.es/20-preguntas-frecuentes-sobre-blanqueamiento-dental-1/feed/ 0
Alimentos que limpian y protegen tus dientes y tu salud bucodental https://www.grupollona.es/alimentos-que-limpian-y-protegen-tus-dientes-y-tu-salud-bucodental/ https://www.grupollona.es/alimentos-que-limpian-y-protegen-tus-dientes-y-tu-salud-bucodental/#respond Mon, 20 Jan 2020 17:53:48 +0000 https://www.grupollona.es/?p=2264 Acabamos el 2019 haciendo un repaso de los alimentos y bebidas que ingieres durante la Navidad y que pueden provocarte más de un problema oral y un leve deterioro de tu salud bucodental. Y empezamos el año haciendo referencia a algunos alimentos que ayudan a limpiar nuestros dientes.

La entrada Alimentos que limpian y protegen tus dientes y tu salud bucodental se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
Acabamos el 2019 haciendo un repaso de los alimentos y bebidas que ingieres durante la Navidad y que pueden provocarte más de un problema oral y un leve deterioro de tu salud bucodental. Y empezamos el año haciendo referencia a algunos alimentos que ayudan a limpiar nuestros dientes e, incluso, son capaces de reconstruir y proteger el esmalte dental, dañado por los azúcares de dulces navideños y bebidas achampanadas.

Nuestra alimentación influyen tanto en nuestra salud general como en nuestra salud bucodental como ya bien sabes. De hecho, todo alimento que te llevas a la boca repercute, de entrada, en los dientes y encías. Esenciales en nuestro proceso de digestión, pues con ellos masticamos, son además nuestra mejor parte de presentación al sonreír.

El caso es que hay una serie de alimentos que ayudan a limpiar dientes y encías. Pero también los hay capaces de proteger y reconstruir el esmalte dental dañado. En definitiva, alimentos que son buenas ‘herramientas’ para cuidar de tu sonrisa y conservarla lo más saludable posible. Veamos.

1. Alimentos que limpian

El agua limpia tu boca y la mantiene hidratada. Pero, según la Asociación Dental Americana, las frutas y hortalizas son buenas opciones para una sonrisa saludable, ya que tienen un alto contenido de agua y fibra que equilibran los azúcares que contienen y ayudan a limpiar los dientes.

La manzana, la pera, la sandía o el kiwi son un buen ejemplo para ayudar a limpiar la superficie de los dientes.

Las uvas y los limones son los mejores amigos para conseguir una sonrisa blanca, ya que tienen efecto blanqueador natural, ya que contienen ácido málico. También el yogur, la leche o el queso curado son blanqueantes naturales, limpian los dientes gracias, principalmente, al efecto del ácido láctico.

Los vegetales crujientes, así como la zanahoria y el rábano, ayudan también a retirar de los dientes, sobre todo en la parte frontal, los restos de otras comidas o alimentos que acaban produciendo manchas.

Y para combatir la halitosis o mal aliento, no te olvides del apio, el yogur, la leche o el queso.

2. Alimentos que previenen la placa dental

Las fresas ayudan a prevenir la placa dental (saliva y restos de comida atrapados que se acumulan en la línea de las encías).

Contienen xilitol, una sustancia que ataca directamente a las bacterias que se encuentran en la boca y que son las causantes de esa molesta y antiestética película delgada que se forma sobre los dientes y que, si no se quita y se solidifica, puede convertirse en sarro.

Las fresas también evitan la desmineralización de los dientes, debida a la disminución del PH de la boca (una medida de acidez), y el riesgo de caries. E, incluso, ayudan a que éstos se remineralicen.

También las manzanas con su alto contenido en vitamina C ayuda a eliminar la placa dental.

3. Alimentos que reparan heridas bucales

Consume frutas y verduras que contienen vitamina C, ya que con ello conseguirás rápidamente reparar tus heridas bucales y te asegurarás unas encías fuertes y sanas, que se distinguen por su firmeza y color rosado.

La vitamina C te es necesaria, además, para producir colágeno, el principal componente de las encías. Por lo que su pérdida puede causarte problemas importantes en las mismas.

Naranja, limón, pomelo, mandarina, kiwi, papaya, grosella negra, pimiento rojo, perejil, brócoli o berros son algunos de los alimentos más ricos en esta vitamina, así que no pueden faltar en tu dieta diaria.

4. Alimentos que protegen y reconstruyen el esmalte dental

La vitamina A, el calcio y el fósforo desempeñan un papel determinante en tu salud bucodental, ya que protegen y reconstruyen el esmalte dental (la superficie dura del diente).

Algunos alimentos como el queso, la leche, el yogur y el tofu enriquecido con calcio, las verduras de hojas verdes como las espinacas y las almendras pueden resultarte beneficiosos por el calcio que te aportan. También los garbanzos, el brócoli, la col rizada y los calamares.

Igualmente los alimentos ricos en proteínas, como la carne, las aves de corral, el pescado, la leche (otra vez) y los huevos son las mejores fuentes de fósforo, así como las legumbres, las nueces o los calabacines.

También el chocolate negro es bueno para tu esmalte dental, debido a la teobromina y a que es antibacteriano.

5. Alimentos que previenen la caries

Las frutas y hortalizas también ayudan a estimular la producción de saliva, que elimina los ácidos de la comida y las partículas de alimentos y contribuye a neutralizar el ácido, protegiendo los dientes de la caries.

Asimismo, el té verde sin azúcar contiene antioxidantes que combaten las caries. Si bien el agua fluorada es, sin duda, la mejor bebida contra la caries dental.

El fluoruro o, mejor, los compuestos que contienen el ión flúor (F-) como la sal del ácido fluorhídrico (el flúor no se puede encontrar como tal en la naturaleza), puede prevenir la caries dental. Incluso, puede revertir el proceso de deterioro de los dientes, al inhibir las bacterias que producen ácidos en la boca y aumentar la remineralización. Hablamos del proceso mediante el cual se reconstruye el esmalte dental después de haber comenzado a deteriorarse.


Cómo puedes comprobar existe una gran cantidad de alimentos buenos para nuestra salud bucodental. Éstos son solo unos cuantos, pero son los que más ayudan a combatir las bacterias y a limpiar las placas que generan problemas a tus dientes y encías.

Nuestros consejos para reducir el riesgo de problemas bucodentales debidos a tu alimentación:

  • Bebe agua fluorada, a poder ser, e incluye en tu dieta productos lácteos, y muchas frutas (claves, la manzana, las uvas y las fresas) y verduras (sobre todo, crujientes), todos estos alimentos desempeñan un papel destacado en tu salud bucodental.
  • Reduce al mínimo el azúcar añadido de tu dieta mediante elecciones acertadas en cuanto a la comida y la bebida.
  • Limita comer entre horas.
  • No fumes.
  • Cepíllate los dientes después de cada comida o, como mínimo, dos veces al día (por la mañana y por la noche), durante dos minutos para eliminar los azúcares y partículas de alimentos de los dientes.
  • Y no olvides tus revisiones periódicas con tu dentista.

La entrada Alimentos que limpian y protegen tus dientes y tu salud bucodental se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
https://www.grupollona.es/alimentos-que-limpian-y-protegen-tus-dientes-y-tu-salud-bucodental/feed/ 0
La Navidad pone en riesgo tu salud bucodental https://www.grupollona.es/la-navidad-pone-en-riesgo-tu-salud-bucodental/ https://www.grupollona.es/la-navidad-pone-en-riesgo-tu-salud-bucodental/#respond Tue, 24 Dec 2019 11:25:14 +0000 https://www.grupollona.es/?p=2200 En Navidad, tiempo comprendido entre Nochebuena y la festividad de los Reyes Magos según la RAE, tus rutinas alimenticias y de higiene oral cambian, poniendo en jaque tu salud bucodental. Redobla la prevención y el cuidado de lo que ingieres así como de tu limpieza diaria si no quieres padecer las consecuencias negativas de los excesos de estos días.

La entrada La Navidad pone en riesgo tu salud bucodental se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
En Navidad, tiempo comprendido entre Nochebuena y la festividad de los Reyes Magos según la RAE, tus rutinas alimenticias y de higiene oral cambian, poniendo en jaque tu salud bucodental. Redobla la prevención y el cuidado de lo que ingieres así como de tu limpieza diaria si no quieres padecer las consecuencias negativas de los excesos de estos días.

La Navidad es tiempo de emotivos encuentros, celebraciones y fiestas. Pero, también, de cambios de rutina en tu alimentación y en el aumento de la ingesta de grasas, dulces, bebidas carbonatadas y alcohol. Por eso, en estos días es muy importante la prevención, saber lo que comes y bebes, y el cuidado de tu salud bucodental.

Así, y sin ánimo de amargarte las navidades, comentarte que, pasados estos días, sois muchos los pacientes, tanto adultos como niños, que acudís a nuestras clínicas con problemas de caries y dentales. Debido, en el 50% de los casos, a un excesivo consumo de azúcar y una inadecuada rutina de higiene.

Cuántas veces te hemos dicho eso de que “somos lo que comemos”. Pues bien, en Navidad tu dieta saludable salta por los aires y das rienda suelta al sentido del gusto. Pero los excesos pueden causar un grave perjuicio en tu peso y en tu boca.

Muchos de los alimentos que ingieres en estas fiestas suponen un riesgo muy elevado para los dientes por su contenido en azúcar, su textura pegajosa o su dureza. Vamos a listar algunos de ellos y a contarte por qué debes tomarlos de forma controlada y cuidar tu higiene dental, sobre todo, después de tomarlos.

Roscón de Reyes

Fruta escarchada

Puedes ingerirla por sí sola y, también, es el complemento más frecuente de los roscones de Reyes. Contiene un alto porcentaje de azúcar en su composición (hasta un 80%) y tiene una textura excesivamente pegajosa que hace que se adhiera a los dientes y sea muy difícil despegarla, incluso, cepillándote con cuidado, lo que eleva sobre manera el riesgo de caries. Para eliminarla en su totalidad, usa seda dental y colutorio.

Guirlache

Este caramelo mezclado con distintos frutos secos, sobre todo almendra, supone dos riesgos para tus dientes: el del azúcar que contiene y que, por su dureza, puedas llegar a romperte alguna pieza dental. Para reducir los riesgos, manténlo en la boca para que se ablande poco a poco o pártelo con la mano, nunca con la boca.

chocolate

Chocolate a la taza

El chocolate a la taza calienta el cuerpo, pero también los dientes. De hecho, su contenido en azúcar es superior al del guirlache. Lo bueno es que su estado líquido hace más fácil eliminarlo, siempre y cuando te enjuagues bien la boca inmediatamente después de tomarlo.

Mazapán

El problema que plantea el mazapán es similar al de la fruta escarchada. Su textura hace que se pegue a la superficie de tus dientes y te obliga a esmerarte con el cepillado para eliminar sus restos. Casi el 50% de su contenido es azúcar.

turrón

Turrón duro, blando o de chocolate

La dureza del turrón de Alicante, conocido como ‘el duro’, y las almendras que contienen eleva el riesgo de pequeñas fracturas dentales al morderlo. Puede destrozar también los empastes y dañar los trabajos de ortodoncia. Sin embargo, el turrón de Jijona o turrón ‘blando’ se cuela en cualquier recoveco de tu boca y sus trocitos de almendra dañan tus encías. Por su menor porcentaje de azúcar, te aconsejamos ingerir mejor turrón duro que blando o de chocolate. Pero si optas por el de chocolate, mejor el negro, al 70% posee propiedades antioxidantes y cardioprotectoras.

Roscón de Reyes

Bollo y nata, decorados con un montón de ‘miniaturas’ de fruta confitada o escarchada que lo hacen irresistible pero que son un verdadero peligro para tus piezas dentales. Los escarchados, como ya te comentábamos, se pegan como con pegamento a los dientes, el azúcar se cuela por todos los huecos de nuestra boca y las almendras laminadas se clavan como agujas en las encías y en los espacios interdentales. Evidentemente, no vas a dejar de tomarlo, pero, por favor, extrema la precaución al comerlo y cepíllate muy bien los dientes después. Además, elimina cualquier pequeño resto con seda dental y enjuague.

golosinas pegajosas

Golosinas pegajosas y dulces blandos

Multiplican el exceso de azúcar. Crean, además, muchos problemas de inflamación de encías en los niños y adultos que llevan aparatos de ortodoncia. Los dulces más duros pueden fracturar los dientes, así como destrozar los empastes y dañar los trabajos de ortodoncia. Las bacterias productoras de caries se nutren especialmente de los alimentos ricos en azúcares.

Alcohol

Si algo caracteriza a las fiestas en general y a la Navidad en particular es el consumo de alcohol. Los brindis se suceden por doquier y, ya se sabe, ‘chichinear’ con bebidas no alcohólicas trae mala suerte. El problema es que el alcohol es muy dañino para tu salud en general y también para tu boca. Llegando, incluso, a cambiar su pH, lo que puede dar lugar al inicio de caries y otras enfermedades bucodentales. Así, para los brindis navideños te recomendamos tomar champán sin alcohol. Pero si te es complicado resistirte, elige vino tinto, ya que el vino blanco y el champán, son más agresivos para el esmalte y para el cemento de la raíz dental.

alcohol

Bebidas azucaradas

Consumir en exceso bebidas azucaradas puede llegar a ser muy agresivo para los dientes, dañando gravemente el esmalte. Ya de paso, a la hora de endulzar el café o las infusiones, te recomendamos el aspartato, la estevia u otros edulcorantes menos dañinos para los dientes que la glucosa u otros azúcares.

Bebidas carbonatas o zumos ácidos (naranja, limón o pomelo)

Este tipo de bebidas descalcifican el esmalte de tus dientes y provocan un desgaste prematuro. Te aconsejamos usar pajitas al beberlos.

bebidas azucaradas

Comer fuera de casa

Pero en Navidad, viajar y comer fuera de casa es, también, algo más recurrente que en otras épocas del año. El problema de ésto está en no cepillarse los dientes inmediatamente después de cada comida. Y no lo decimos por decir, según Estudio Bucodental de Sanitas, sólo 1 de cada 3 españoles no se cepilla los dientes cuando come fuera de casa.

Este factor, unido a la falta de uso de seda dental o de cepillo eléctrico, hace que estos días la salud bucodental se resienta. Recuerda que una mayor hipersensibilidad dental, problemas de encías o caries son problemas frecuentes derivados de una higiene dental incorrecta.

Por ello, te recomendamos llevar siempre encima un pequeño kit de limpieza dental con los elementos básicos: cepillo, pasta dentífrica fluorada (mínimo 1450 ppm) y seda dental. En su defecto y sin que sirva para sustituir al cepillado, un chicle con xilitol y sin azúcar puede ayudarte a eliminar puntualmente los restos de comida.
cenar fuera

De más a más

Y ya, de más a más, durante las navidades, procura no abusar del consumo de bebidas y alimentos fríos. Los cambios de temperatura bruscos son uno de los grandes enemigos del esmalte y favorecen la aparición de la temida hipersensibilidad e, incluso, de inflamaciones de los vasos sanguíneos del interior de tus dientes.

Aumenta el consumo de proteínas, calcio, flúor y vitaminas A, C, D y K. Y mantén tu boca siempre hidratada. Alterna los refrescos o bebidas alcohólicas con agua. Te ayudará a generar saliva y a favorecer, además, la eliminación de restos de alimentos y bacterias que se hayan podido quedar entre los dientes.

Deja de fumar o, al menos, fuma de forma controlada. El tabaco es un gran enemigo de la salud y de nuestros dientes. Provoca pérdida en la permeabilidad de las mucosas y disminuye la oxigenación de todo tejido, lo que acelera el envejecimiento y deteriora la salud de los tejidos que rodean al diente.

Tratamientos y revisiones

Importantísimo, no te olvides de tus tratamientos bucodentales. Continúa con los protocolos fijados si utilizas aparatos, retenedores o férulas. Una vez concluida la comida, no te olvides de volver a colocar la ortodoncia, en caso de ser extraible.

Y, por supuesto, acude a tu odontólogo si ves que notas algún problema en tu boca o dientes. Recuerda que tu visita es obligada al menos dos veces al año como medida de prevención.

A ver, nuestro objetivo con este artículo no es que cambies la tradición ni tus costumbres festivas. Al contrario, nuestra intención es informarte y recomendarte lo mejor para su disfrute. Y sin con ello conseguimos, además, afianzar en las nuevas generaciones la medidas que ayuden a mantener su salud oral, pue mejor.

¡Feliz Navidad y próspero 2020!

 

La entrada La Navidad pone en riesgo tu salud bucodental se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
https://www.grupollona.es/la-navidad-pone-en-riesgo-tu-salud-bucodental/feed/ 0
20 razones para visitar a tu dentista en 2020 https://www.grupollona.es/20-razones-para-visitar-a-tu-dentista-en-2020/ https://www.grupollona.es/20-razones-para-visitar-a-tu-dentista-en-2020/#respond Mon, 02 Dec 2019 13:06:50 +0000 https://www.grupollona.es/?p=2181 Una revisión dental es fundamental, tanto en la infancia como en la edad adulta, para mantener una correcta salud bucodental y evitar problemas dentales. Según lo requiera cada paciente, es aconsejable visitar periódicamente al dentista cada seis meses y, como mínimo, una vez al año.

La entrada 20 razones para visitar a tu dentista en 2020 se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
Una revisión dental es fundamental, tanto en la infancia como en la edad adulta, para mantener una correcta salud bucodental y evitar problemas dentales. Según lo requiera cada paciente, es aconsejable visitar periódicamente al dentista cada seis meses y, como mínimo, una vez al año.

Un buen seguimiento del estado de la cavidad bucal y la salud oral ayuda a solucionar cualquier signo de enfermedad de manera rápida y sencilla. Si por lo contrario rehuimos las revisiones regulares, podría derivar en problemas bucodentales más complejos y costosos, e incluso en la pérdida de piezas dentales. Pero las visitas al dentista también son importantes para aprender hábitos preventivos como una correcta higiene bucodental o para el cambio de dieta.

A continuación te exponemos 20 razones por las que durante 2020 deberías visitar a tu dentista:

1. Considera tu clínica dental como tu centro de prevención de la salud

La revisión dental semestral (o como mínimo anual), permite al dentista descubrir patologías leves que puede tratar y evitar que progresen. Además, en el caso de enfermedades graves, la detección precoz es fundamental para la salud e, incluso, para la vida de los pacientes.
Además de ganar salud, la prevención ahorra a los pacientes el gasto que supone el tener que someterse a tratamientos más complejos. Prevenir es siempre más rentable que tratar una enfermedad, ¿no crees?

2. Cuida tus encías para una buena salud general

Dentistas, cardiólogos, ginecólogos, endocrinólogos y médicos de familia, entre otros especialistas, insisten en la relación de la salud de las encías con la salud general. Y es que las patologías periodontales, más allá de afectar a la salud bucodental, se asocian a enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas, diabetes o parto prematuro. Entre los factores de riesgo de las alteraciones de las encías, destacan la diabetes, el consumo excesivo de alcohol o el tabaquismo, que puede triplicarlo. El estrés o los cambios hormonales que se producen en el embarazo o durante la menopausia, los antecedentes familiares, el VIH o tener las defensas bajas son también factores que pueden provocar enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis).

3. Vigila tu alimentación, “somos lo que comemos”

Lleva una dieta sana y equilibrada, reduciendo la ingesta de dulces y azúcares. Su consumo altera los niveles de bacterias presentes en la boca, lo que convierte el azúcar en ácido que desmineraliza el esmalte de los dientes. Los episodios repetidos de ingesta de azúcar durante todo el día aumentan la frecuencia de los ataques ácidos y el riesgo de desarrollar caries dental. La dieta mediterránea es la más recomendada por los nutricionistas y también por los odontólogos, porque se basa en una alimentación variada y equilibrada, rica en frutas y verduras. 

4. Mejora tu higiene bucodental diaria y aprende técnicas de cepillado

Para evitar la aparición de caries y enfermedades periodontales, es necesario cepillarse los dientes después de cada comida. O, como mínimo, dos veces al día. Hay que hacerlo lentamente, con movimientos cortos y elípticos, llegando a las encías y sin olvidar la lengua. Hazlo de atrás hacia adelante para mover las bacterias productoras de mal olor. Un detalle a tener en cuenta es el cepillo. Los profesionales recomendamos renovarlo cada tres meses, puesto que va deteriorándose y desaparece su eficacia. Y otro aspecto a tener en cuenta es emplear la pasta fluorada adecuada a tus necesidades, usar cepillo interdental o seda dental, para llegar a los lugares más recónditos donde se acumula la comida, y colutorios que completan la limpieza. Los colutorios nunca han de sustituir al cepillado.

5. Sométete regularmente a limpiezas profilácticas

Las limpiezas dentales profesionales o profilácticas evitan en gran medida la aparición de posibles dolencias. Ten en cuenta que, por muy riguroso que seas con tu higiene bucodental, la labor que hace tu dentista en la clínica dental es básica para mantener la salud bucodental más óptima. Acude a tu dentista de confianza para que te realice limpiezas dentales profesionales con regularidad. Lo ideal es una vez al año y si tienes algún problema que sea cada seis meses.

6. Embellece el aspecto de tus dientes

¿A quién no le gusta lucir una sonrisa limpia y bonita? Sólo con acudir a tus revisiones puedes tenerla. Tu dentista te asesorará sobre las mejores técnicas de cepillado, te realizará limpiezas que mantendrán tus encías sanas. Te aconsejará sobre ortodoncias e implantes. Y te propondrá, si ambos lo creéis precisos, los últimos tratamientos estéticos dentales como carillas o blanqueamientos dentales. Confía en tu dentista que, además de solucionarte tus problemas dentales, pueden conseguir que luzcas una sonrisa más bella. Mejora tu sonrisa y ríe sin complejos.

7. Controla el estado de tu boca y protege a tu bebé 

Es necesario el control de las enfermedades bucodentales en la mujer embarazada. La inflamación de las encías durante el embarazo puede tener serias consecuencias si no se controla. La enfermedad periodontal da lugar a complicaciones durante el embarazo, pudiendo ocasionar un parto prematuro. Además, conseguir la disminución de las bacterias en la saliva, evita la transmisión de agentes bacteriológicos de la madre al recién nacido. Por su parte, los bebés deben ser vistos, antes de su primer cumpleaños, por el dentista, quien informará a los padres de las medidas a adoptar para evitar la aparición de caries y otras enfermedades orales.

8. Evita a niños y adolescentes tratamientos mayores con diagnósticos precoces

Es fundamental cuidar la salud bucodental de niños y adolescentes. Gracias a la revisiones, el dentista puede prevenir en ellos enfermedades tan comunes como las caries. Lo recomendable es una primera visita al dentista cuando empiezan a salirles los dientes. Algunas enfermedades, como la caries de Biberón, se presentan ya a edades muy tempranas. Además, los dientes de leche tienen el nervio del diente más grande que los definitivos. Una caries más pequeña se extiende rápido, pudiendo provocar infecciones que requerirán tratamientos complejos. También se pueden prevenir inflamaciones de encía por mala higiene, o malas posiciones dentales por hábitos como el uso del chupete o chuparse el dedo. Estas malformaciones pueden causar, a su vez, modificaciones en el paladar y derivar en cambios en el maxilar que pueden provocar incluso problemas respiratorios.

También aconsejamos una primera revisión de ortodoncia a los 6 años y no más tarde de los 7, durante la edad de crecimiento. Ya que puede ayudar a corregir y guiar el desarrollo del maxilar y la mandíbula del niño. Mejorando así sustancialmente su calidad de vida. Evitándole problemas de autoestima e, incluso, una posible cirugía en la edad adulta. En el momento que finaliza la erupción de los dientes definitivos y su etapa de crecimiento, se puede considerar que dejan de ser niños. Según el PADI (Programa de Asistencia Dental Infantil), entre los 7 y 15 años, los niños inician, desarrollan y completan el proceso de cambio a su dentición de adulto. Si en estos primeros años no desarrollan caries, su salud dental y general será mejor el resto de su vida. Es importantísimo que niños y adolescentes visiten al dentista, al menos una vez al año, aunque creamos que no tienen caries.

9. Crea hábitos bucosaludables en los más pequeños

Es habitual que niños y adolescentes sientan cierto temor ante la idea de visitar al dentista. Por ello, resulta conveniente habituarles desde edades tempranas asistir a la consulta del dentista. Las revisiones periódicas ayudan a que el niño se vaya familiarizando y pierda el miedo al dentista que padecen muchos adultos. La revisión dental en la infancia es también importante porque enseñamos a padres y madres a cuidar la salud bucodental de sus hijos. Así, para mantener la boca sana desde edades tempranas, el dentista instruye a los progenitores a cuidar la alimentación de sus hijos, evitando el abuso de azúcares. Y también les indica cómo realizar una correcta limpieza dental, ya que ellos mismos no lo suelen hacer bien y necesitan repasos en el cepillado.

10. Adelántate a los efectos de la menopausia y recupera tu sonrisa

Las sociedades españolas de Periodoncia y de Ginecología recomiendan las revisiones dentales periódicas durante la menopausia. Durante este periodo de vida de la mujer, se reducen los niveles de estrógenos (hormonas con efecto antiinflamatorio en la encía). Esto produce alteraciones en los tejidos de la boca, una menor secreción y cambios en la composición bioquímica de la saliva, así como desórdenes en la flora bucal. Por no hablar de pérdida de hueso, recesión gingival, debilitamiento del esmalte, etc.

11. Gana calidad de vida con la detección del bruxismo y de la apnea del sueño

El bruxismo y la apnea obstructiva del sueño pueden asociarse al desgaste dental (94% de los casos) y al tamaño de la vía aérea o a alteraciones anatómicas, respectivamente, causantes estas últimas de síntomas como ronquidos, apneas e hipopneas del sueño, cansancio, somnolencia diurna o hipertensión arterial. El dentista es el profesional de la salud que, a menudo, detecta los primeros signos de estas patologías, cuyo tratamiento puede abordarse en la consulta dental, previo diagnóstico definitivo, en el caso de la apnea, en la unidad del sueño correspondiente, de modo que pueda evitarse el que afecten seriamente a la salud y a la calidad de vida de los pacientes.

12. Corrige el desajuste oclusal y prevén el dolor de mandíbula, oído, cabeza y cervicales

La patología de la articulación temporomandibular (ATM) presenta una elevada prevalencia (20-40% de la población). El trastorno de la ATM afecta a las articulaciones y músculos de la masticación, y se manifiesta con síntomas como limitación de apertura o cierre de la boca o ruidos en la ATM (chasquidos, clics, crepitaciones), molestias o dolor en regiones cercanas al oído o la mandíbula y, en ocasiones, dolores de cabeza y cervicales. El dentista, al corregir el desajuste oclusal, evita que el dolor vuelva a producirse.

13. Reduce riesgos innecesarios en tus dientes y en tus implantes

Con revisiones, una correcta higiene y cuidados diarios, tus dientes e implantes siempre deben de mantenerse sanos, fuertes y saludables. De esta manera, tu dentista te garantizará un tratamiento seguro y eficaz para que puedas disfrutar de todas las ventajas de los implantes dentales tanto en salud bucodental como en estética. A saber: 

  • Mejora de la función dental y de la comodidad sin necesidad de tocar los dientes naturales, lo que permite al paciente realizar actos cotidianos como hablar, masticar y sonreír con plena normalidad.
  • Mejora tu apariencia y confianza.
  • Devuelven la función y estética de una forma fija y fiable, de forma unitaria o reponiendo una arcada completa.
  • A diferencia de los puentes dentales, los implantes no necesitan tallado o reducción de los dientes adyacentes.
  • Se disminuye las sobrecargas de las piezas dentales restantes evitando problemas en los dientes vecinos.
  • Se gana en estética, ya que las prótesis que están fijadas sobre los implantes deben imitar la naturaleza de los dientes vecinos con la misma forma, color y tamaño. El resultado final debe de ser totalmente natural.

14. No lo pagues con tu boca si estás estresado

Si bien los grandes enemigos de los dientes son el tabaco y el alcohol. Igualmente, el estrés se ha comprobado que afecta a la salud bucodental. En el estrés puede estar en el origen de la enfermedad más frecuente entre los adultos, la periodontitis o infección e inflamación de los tejidos de las encías. Así mismo, el estrés se manifiesta en muchos casos en forma de bruxismo, una enfermedad que consiste en rechinar o apretar los dientes involuntariamente, sobre todo, ocurre mientras se duerme.

15. Deja el tabaco con ayuda de tu dentista y si fumas vigila tu boca

Tu dentista puede ayudarte en tu decisión de dejar de fumar, detectar los efectos perjudiciales del tabaco, y ayudarte a combatirlos. Es el profesional sanitario que mejor puede diagnosticar las lesiones malignas y premalignas de la cavidad oral. El tabaco es responsable de casi la mitad de todas las enfermedades periodontales y del 80% de los casos de cáncer oral.

16. Salva tu vida con la detección precoz del cáncer oral

El cáncer oral se encuentra entre los 10 cánceres más frecuentes. Cada año se detectan más de 500.000 nuevos casos. Las visitas regulares al dentista pueden ayudar a detectar el cáncer oral de forma precoz. Recuerda que estos son los factores de riesgo más importantes: tabaco, alcohol, virus de papiloma, luz solar y dieta.

17. Evita el mal aliento

Pocas cosas tienen más fácil solución que el mal aliento, también conocido como halitosis. Causado en más del 90% de las ocasiones por un mal estado de la higiene oral, caries, enfermedad periodontal son las más frecuentes. Nosotros sabemos cómo controlar la halitosis. Tu aliento es tu mejor arma en las distancias cortas.

18. Mantén en forma tu boca si eres deportista

La práctica inadecuada del deporte puede ocasionar fracturas, tanto dentarias como de los maxilares. El abuso de bebidas energéticas, ricas en azucares y ácidas, puede originar una erosión del esmalte y facilitar la aparición de caries. El esfuerzo físico origina boca seca. Y finalmente, algunos deportistas tienen tendencia a ser ‘apretadores dentales’ con el subsiguiente riesgo de fracturas y problemas de oclusión. Por otra parte, una inadecuada salud bucodental conlleva riesgos para el deportista. Una maloclusión puede ser el origen de determinados problemas posturales que afectan al rendimiento deportivo. Determinadas tendinitis y mialgias tienen su origen en infecciones bucodentales. Una muela de juicio retenida puede originar una fractura mandibular en algunos deportes de contacto. Si practicas deporte de manera continua, usa protectores y visita a tu dentista periódicamente si notas una bajada en tu rendimiento.

19. Recupera la humedad de la boca resecada por el uso de medicamentos en la tercera edad

La boca seca o xerostomía puede estar provocada por algunos trastornos de salud y, con frecuencia, es un efecto secundario de la toma continuada de medicamentosa, sobre todo, en la tercera edad. Si no se trata, la boca seca puede dañar tus dientes. Sin la saliva adecuada para lubricar tu boca, eliminar los alimentos y neutralizar los ácidos producidos por la placa, puede producirse caries extensiva. La sequedad irrita los tejidos blandos en la boca, lo cual puede inflamarlos y hacerlos más susceptibles a infección. Sin los efectos de limpieza de la saliva, la caries dental y otros problemas de salud oral se vuelven más comunes. Tu dentista puede recomendarte varios métodos para renovar la humedad. Los dulces o los chicles sin azúcar estimulan el flujo salival. Igualmente, la humedad puede ser reemplazada utilizando saliva artificial o enjuagues bucales.

20. Haz caso a las señales que te envía tu cuerpo

Probablemente, el dolor dental sea uno de los más intensos y molestos que puede sufrir el ser humano. Se produce dolor en los dientes cuando hay un problema en las terminaciones nerviosas ubicadas en la pulpa del diente. Pero el dolor no sólo aparece en los dientes, ya que también las encías, la lengua, los tejidos blandos, los huesos maxilares, etc., son susceptibles de enfermar provocando dolor.

  • Las caries producen dolor.
  • La sensibilidad dental produce dolor.
  • Un diente roto produce dolor.
  • El bruxismo produce dolor.
  • Las muelas del juicio producen dolor.
  • Los flemones producen dolor.
  • Las enfermedades periodontales producen dolor. Si bien pueden no presentan dolor continuo, llegando incluso en ocasiones a desparecer sin que la patología se haya erradicado.

Si en algún momento sientes dolor acude inmediatamente a tu dentista, porque hay algún problema que se debe tratar cuanto antes.

Hasta aquí nuestras 20 razones por las que te aconsejamos visitar a tu dentista durante 2020. Recuerda, llevar a cabo revisiones semestrales o anuales te puede evitar el desarrollo de molestias y dolores que desemboquen en problemas bucodentales mayores y en la pérdida de piezas dentales.

¡Visita a tu dentista cada seis meses y, como mínimo, una vez al año!

La entrada 20 razones para visitar a tu dentista en 2020 se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
https://www.grupollona.es/20-razones-para-visitar-a-tu-dentista-en-2020/feed/ 0
Primera subasta solidaria Acción Social Grupo Llona https://www.grupollona.es/accion-social-grupo-llona-recauda-9-250-euros-para-aspanovas-en-su-primera-subasta-solidaria/ https://www.grupollona.es/accion-social-grupo-llona-recauda-9-250-euros-para-aspanovas-en-su-primera-subasta-solidaria/#respond Tue, 26 Nov 2019 08:51:05 +0000 https://www.grupollona.es/?p=2163 Acción Social Grupo Llona presentó públicamente su obra social y celebró su primera subasta solidaria el pasado 14 de noviembre en el estadio San Mamés. En el acto, al que acudieron cerca de 250 personas invitadas, se recaudaron 9.250 euros a beneficio de Aspanovas (asociación de padres y madres de niños, niñas y adolescentes con cáncer de Bizkaia).

La entrada Primera subasta solidaria Acción Social Grupo Llona se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
Acción Social Grupo Llona recauda 9.250 euros para Aspanovas en su primera subasta solidaria

Acción Social Grupo Llona presentó públicamente su obra social y celebró su primera subasta solidaria el pasado 14 de noviembre en el estadio San Mamés. En el acto, al que acudieron cerca de 250 personas invitadas, se recaudaron 9.250 euros a beneficio de Aspanovas (asociación de padres y madres de niños, niñas y adolescentes con cáncer de Bizkaia).

Quince días antes, el 31 de octubre, obra social y subasta benéfica, habían sido dadas a conocer a los medios informativos bilbaínos. En la rueda de prensa, Jesús Llona Badiola y Garbiñe Llona Badiola explicaban cómo Acción Social Grupo Llona nacía a partir de su inquietud por ayudar a los niños enfermos o desfavorecidos de nuestra comunidad.

Los hermanos Llona Badiola confesaban cómo para la pronta puesta en marcha de las actuaciones de su obra social, buscaron la complicidad de Llona Badiola-Hostelería Artxanda Fundazioa. Entidad en absoluto desconocida para ellos, puesto que tanto su padre Don Jesús Llona Larrauri (nutricionista y divulgador fallecido hace poco más de seis años) como su madre Doña Garbiñe Badiola Fariña son patronos fundadores.

Hermanos Llona Badiola Acción Social Grupo Llona presentación Rueda de prensa presentación Acción Social Grupo Llona

Acción Social ideario

Entre los fines fundacionales de la Fundación está la divulgación de información relacionada con la nutrición y la salud alimenticia. Lo que trasladado al ámbito profesional de Grupo Llona casa a las mil maravillas con el ideario de su obra social. Es decir con dar a conocer y fomentar desde la infancia la directa relación existente entre salud bucodental, salud alimenticia y salud general.

Como solía decir el Dr. Jesús Llona Larrauri, “todo lo que comemos tiene que pasar primero por nuestra boca y los dientes son los primeros en recibir esos alimentos, exponiéndose a todo tipo de problemas, tales como la erosión dental o la caries”. Pero “llevando una alimentación saludable y equilibrada, estaremos previniendo enfermedades y consiguiendo beneficios no sólo para nuestra salud bucal, sino también para la salud general de nuestro organismo”, aseguraba.

Por eso desde Grupo Llona recomendamos permanecer alertas y cuidar la salud bucodental de nuestros niños para que desde que son bebés les garanticemos una correcta observación de su salud general y una buena calidad de vida a lo largo de los años.

Hablamos de una alimentación completa y saludable en todas sus fases de crecimiento, una higiene oral adecuada según su edad y unas revisiones periódicas a cargo de su dentista habitual y de confianza y que, en muchas ocasiones, derivará al niño a su médico de familia.

Acción Social independiente y vasca

Así nace Acción Social Grupo Llona como una obra social independiente. No depende de ningún grupo social, económico, religioso o político. Que tiene a Euskadi como ámbito de actuación.

Y con el inequívoco objetivo de aportar pequeñas cantidades económicas a aquellas ONGs o agrupaciones del tercer sector que trabajen con niños enfermos o desfavorecidos de nuestra comunidad. Niños que tienen ciertas necesidades puntuales y carecen de medios económicos para afrontarlas o costearlas.

En 2019, año de la puesta en marcha de Acción Social Grupo Llona, los destinatarios de esa ‘pequeña’ ayuda económica iban a ser los niños y los adolescentes enfermos de cáncer y sus familias reunidos en Aspanovas Bizkaia.

Pero para poder organizar la acción solidaria a beneficio de esta agrupación y sus próximas actuaciones, Acción Social Grupo Llona ha recabado la cooperación de instituciones, entidades y empresas colaboradoras. Así, entre sus ‘partners solidarios’ se cuentan, por el momento:

Asociación de Hostelería de Bizkaia, Escuela Superior de Hostelería de Bilbao, Área de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia, Área de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao, BBK Fundazioa, Athletic Club Fundazioa, EL Correo, Subastas Gran Vía de Bilbao, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia y Jesús Llona Badiola Odontología Integral.

Con su ‘partenariado’, Acción Social Grupo Llona comparte una preocupación sincera y solidaria por el bienestar integral de nuestra comunidad infantil enferma, desfavorecida y, a veces, marginada.

Maribel Salas en subasta solidaria Acción Social Grupo Llona 250 personas en subasta solidaria Acción Social Grupo Llona

Inquietud contagiosa

De esa misma inquietud se hizo partícipes a 21 personalidades vascas del mundo de la restauración, moda y complementos de moda, arte, teatro, música, comunicación y deporte. Estas celebridades, de forma totalmente desinteresada, decidieron tomar parte activa en la subasta benéfica. Accedieron a dedicar y firmar de su puño y letra cada de los ‘cubos solidarios’ que Acción Social Grupo Llona subastaría en favor de Aspanovas.

“Todos respondieron positivamente a la llamada de Acción Social Grupo Llona a la primera y sin pedir más explicaciones en cuanto les expliqué la idea. Sólo con oír que se trataba de una acción solidaria en favor de niños enfermos dijeron que sí de inmediato”, asegura Garbiñe Llona

Fernando Canales, Eneko Atxa, Angel Amor, Javier Barroeta, Alicia Rueda, Miriam Ocariz, Jabier Bilbao, Irama Pradera, Maribel Salas y Gemma Martínez, Carlos Sobera, Asier Etxeandia, Fito Cabrales, Gatibu, Miguel Zugaza, Xabier Lapitz, Aitor Elizegi, Eli Ibarra, Dani Ruíz Bazán, Andoni Goikoetxea, Aritz Aduriz e Iñaki Williams, con su ‘rúbrica’, hicieron que los ‘cubos solidarios’ de Acción Social Grupo Llona se convirtieran en obras de arte, únicas y exclusivas, de incalculable valor.

Subastas Gran Vía de Bilbao en subasta solidaria Acción Social Grupo Llona Puja subasta solidaria Acción Social Grupo Llona

Puja e invitados

Su precio de salida en la subasta fue de 300€. Se adquirieron los 21 ‘cubos solidarios’ y algunos de ellos alcanzaron en dura puja los 650 y 700 euros.

Al acto, conducido por la actriz Maribel Salas acudieron alrededor de 250 personas. Entre ellas, la presidenta de Aspanovas Bizkaia María José Martínez, el diputado foral de Acción Social Sergio Murillo, el director del área de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao Iñigo Zubizarreta, los concejales bilbaínos Alfonso Gil y Gloria Múgica, el gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia Héctor Sánchez, su padre y propietario de la desaparecida ‘Casa Vasca’ deustoarra Tomás Sánchez, el director de la Escuela Superior de Hostelería Bilbao Joseba Lozano, de Subastas Gran Vía de Bilbao Marisa Arnaiz, el presidente del Athletic Club y restaurador Aitor Elizegui, los exjugadores del Athletic Club José Angel Iribar y Eli Ibarra, el chef Fernando Canales, los diseñadores de joyas Irama Pradera (de Joyería Pradera) y Jabier Bilbao, Azucena representante de la diseñadora de moda Alicia Rueda, el hostelero Enrique Thate, la experta en medicina estética Margarita Esteban, la bloguera bilbaína Esmeralda Herlo, la actriz y monologuista Sol Maguna, la exconcejala Beatriz Marcos, la experta en comunicación y marketing en salud Marta Fernández Rivera, de la farmacéutica Novartis Mikel Franco, la farmacéutica Iciar Rodríguez, la joven diseñadora vasca Giulia Canales y Susana Faraldo (su madre y esposa de Fernando Canales), y María José Hidalgo de la Cofradía del Chocolate.

Gracias a todos los asistentes y, especialmente, a aquellos que pujaron y adquirieron algunos de los 21 ‘cubos solidarios’ de Acción Social Grupo Llona. A los 21 ‘artistas solidarios’ por vuestra predisposición. Y a los ‘partners solidarios’. Entre todos hemos conseguido llevar a término la primera actuación de Acción Social Grupo Llona, por lo que esta subasta no será un episodio aislado.

Le daremos continuidad con futuras convocatorias. En todas ellas, los beneficios obtenidos irán a parar a asociaciones, agrupaciones o entidades relacionadas con la infancia”, asegura Garbiñe Llona Badiola.

Primera fila subasta solidaria Accion Social Grupo Llona Radio Popular subasta solidaria Acción Social Grupo Llona

La entrada Primera subasta solidaria Acción Social Grupo Llona se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
https://www.grupollona.es/accion-social-grupo-llona-recauda-9-250-euros-para-aspanovas-en-su-primera-subasta-solidaria/feed/ 0
Blanqueamiento dental, ‘cuestión de matices’ https://www.grupollona.es/blanqueamiento-dental-cuestion-de-matices/ https://www.grupollona.es/blanqueamiento-dental-cuestion-de-matices/#respond Wed, 16 Oct 2019 08:49:17 +0000 https://www.grupollona.es/?p=1966 El blanquemiento dental, en particular, y la estética dental, en general, son factores importantes que, quienes visitan con regularidad al dentista, tienen en cuenta a la hora de acudir puntualmente a consulta.

La entrada Blanqueamiento dental, ‘cuestión de matices’ se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
El blanquemiento dental, en particular, y la estética dental, en general, son factores importantes que, quienes visitan con regularidad al dentista, tienen en cuenta a la hora de acudir puntualmente a consulta.

Según el último Estudio de Salud Bucodental 2017 de Sanitas, además de las limpiezas dentales (tratamiento anual mayoritario en los españoles), cada vez son más quiénes optan por un blanqueamiento dental (10%) o una reconstrucción (22%). De hecho, un 15% de los encuestados se someterá a un tratamiento estético antes de que finalice este año.

Ciertamente y por lo que vemos en consulta, el blanqueamiento dental es uno de nuestros tratamientos más populares.

¿El motivo? Lucir una sonrisa blanca y bonita dice mucho de nosotros. Tiene un protagonismo absoluto en nuestras interacciones sociales, en nuestra imagen, y en nuestro bienestar físico y emocional.

Ahora bien, hoy en día, conseguir una sonrisa brillante, perfecta y sana no sólo está condicionada por el tono blanco de nuestro esmalte dental. Conlleva tener todas las piezas dentales perfectamente alineadas y contorneadas. Y va a depender de factores como nuestra propia genética, los hábitos de vida, la higiene diaria, y cómo hayamos cuidado nuestra salud general y dental en el pasado.

Blanqueamiento dental ‘peligros’

Por ello, cuidado, con las falsas recomendaciones que se extienden últimamente por redes sociales sobre tratamientos caseros para obtener unos dientes blancos y brillantes.

Muchísima precaución también a la hora de adquirir por Internet productos que ofrecen un blanqueamiento dental sin evidencia científica alguna. Porque, lejos de blanquear tus dientes, puedes dañar tu salud bucodental.

Desconfía, incluso, de los kits de blanqueamiento genéricos y sin diseño de férula individual de venta en farmacias. Porque no dan resultado, al no alcanzar la dentina o capa que está debajo del esmalte y que da el color al diente.

Y, por supuesto, que ni se te ocurra someterte a un blanqueamiento dental ‘low cost’ alguno. Puede llegar a originarte llagas, quemaduras y problemas dentales irreversibles. El gancho de estos tratamientos está, única y exclusivamente, en su menor coste ya que durante su aplicación no se utilizan productos de primera calidad.

Como siempre, nuestra recomendación es que acudas a un odontólogo en el momento que quieras iniciar un tratamiento de blanqueamiento dental. Tu dentista te dirá si es conveniente o no aplicarte el tratamiento, realizará un diagnóstico y estudiará el protocolo personalizado a seguir en tu caso.

De hecho, cada vez son más los estudios y procedimientos que, fruto de un análisis científico, permiten un blanqueamiento dental sin efectos secundarios negativos para la salud bucodental.

Blanqueamiento dental qué es

El blanqueamiento dental es un tratamiento estético que recupera en parte el color natural de los dientes. De hecho, reduce uno o varios tonos su color y devuelve a tu sonrisa su aspecto natural.

¡Ojo! A nosotros nos gusta recalcar que, si bien no se consigue cambiar totalmente el color de los dientes, sí logramos aclarar el matiz dentro de la gama.

Para su aplicación empleamos básicamente dos técnicas o, mejor, la combinación de ambas: la fotoactivación en consulta y/o con férulas en tu domicilio.

El blanqueamiento por fotoactivación se realiza en clínica. Empezamos aplicándote un gel blanqueador usando para ello unas férulas. Después, con una lámpara especial de luz LED conseguimos que el gel absorba la luz y ésta acabe aclarando la superficie de tus dientes.

En la segunda técnica de blanqueamiento dental, empleamos un gel para colocar el principio activo blanqueador sobre tu férula personalizada y previamente diseñada. Se trata de que la lleves durante unas horas y una serie de días consecutivos.

Para tu comodidad, nosotros te aconsejamos que te la pongas por las noches. Aunque puedes aprovechar cualquier momento del día, siempre, por supuesto, después de haberte cepillado los dientes.

Ahora bien, para conseguir blanqueamientos más exitosos nosotros preferimos combinar ambas técnicas. Si la coloración de tus dientes no es muy importante, te pautamos una sesión de tratamiento en clínica y dos semanas de tratamiento en tu domicilio. Cuando la coloración es más intensa, optamos por hacerte varias sesiones en la clínica y aconsejarte que lleves las férulas ‘nocturnas’ durante tres semanas.

Blanqueamiento dental y salud bucodental

A día de hoy, realizamos blanqueamientos dentales en hombres y mujeres de entre 30 y 50 años por igual. Y hemos comprobado que a mayor edad más oscurecidos o amarillentos tenéis los dientes, por lo que el resultado final es mucho más notable que en pacientes muy jóvenes.

El blanqueamiento dental es una tratamiento sencillo y recomendable para todos aquéllos que queráis aclarar el tono de vuestros dientes y que, importante, conservéis una buena salud bucodental. Cualquier patología o demasiados empastes o fundas pueden entorpecer el procedimiento y condicionar los resultados.

Por ello, antes de realizar un blanqueamiento dental llevamos a cabo un diagnóstico personalizado de tu salud bucodental. Tenemos que descartar problemas de higiene y sensibilidad, la existencia de caries y restauraciones antiguas (fundas, empastes, etc.), y enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis (piorrea).

También, es muy importante para nosotros determinar la calidad del esmalte y el origen de los cambios cromáticos de tus dientes.

Como ya comentábamos anteriormente, no todas las manchas se pueden quitar. Las más fáciles son las adheridas a la superficie del diente y, generalmente, se puede eliminar totalmente mediante el tratamiento de blanqueamiento, una buena higiene bucodental y evitando en lo posible los agentes colorantes. Sin embargo, existen otras que, al haber  penetrado hasta la capa más interna del diente, es difícil combatirlas con el blanqueamiento.

Blanqueamiento dental, cómo mantenerlo

El blanqueamiento dental no provoca efectos perjudiciales ni para los dientes ni para la salud siempre que esté realizado por un odontólogo experto. El único problema que puede presentarse es que, durante la primera semana después del tratamiento, sientas una mayor sensibilidad dentaria ante estímulos como el calor o el frío.

Ahora bien, para evitar que manches tus dientes, te recomendamos que hasta pasados 9 días lleves una dieta ‘blanca’ (alimentos y líquidos sin colorantes artificiales o azafrán).

Es decir que evites los ‘alimentos con color’ como arroz de paella (con colorante), pastas con salsa de tomate, carnes rojas, pescado azul, kétchup, tomate frito o tinta de calamar, mostaza, zanahorias, brócolis, espinacas, alcachofas, remolachas, cerezas, fresas, moras, frambuesa, granada, sandía, uvas negras, chocolate, cacao, etc.

E igualmente, las bebidas en las que su color pueda influir en un blanqueamiento óptimo como son el vino tinto o rosado, mosto, café solo, té solo, chocolate negro y bebidas carbónicas y de cola.

Durante el primer mes, también, es fundamental que no fumes, ya que se puede dañar el proceso de blanqueamiento y no ser tan efectivo como en personas no fumadoras.

Blanqueamiento dental, ‘sin obsesiones’

Otras medidas, éstas de carácter higiénico que debes seguir para que el blanqueamiento dental sea duradero: Realizar una correcta y escrupulosa higiene bucodental; no utilizar colutorios o pastas dentífricas de color, puesto que contienen extractos y colorantes artificiales; y seguir a rajatabla las pautas posblanqueamiento dental que te indicamos una vez te damos el alta del tratamiento.

Pero, si con el paso del tiempo, quieres y necesitas realizarte un ‘recordatorio’ del blanqueamiento dental, éste no te causará problema alguno.

Y ya para acabar, recuerda que el grado de blanqueamiento está condicionado por el diente. No lo decidimos ni nosotros (el dentista) ni tú (el paciente), por lo que llegar a aclarar 8 tonos como algunos prometen es algo imposible. Un ‘blanco nuclear’ sólo se puede conseguir con carillas o fundas. Así que no te confundan, piénsalo y no te obsesiones por conseguir un blanco flúor en tus dientes (estaríamos ante un problema social conocido como blancorexia).

Consúltanos y si te ha gustado este artículo, compártelo.

La entrada Blanqueamiento dental, ‘cuestión de matices’ se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
https://www.grupollona.es/blanqueamiento-dental-cuestion-de-matices/feed/ 0
Las limpiezas dentales son para septiembre https://www.grupollona.es/las-limpiezas-dentales-son-para-septiembre/ https://www.grupollona.es/las-limpiezas-dentales-son-para-septiembre/#respond Mon, 23 Sep 2019 11:03:38 +0000 https://www.grupollona.es/?p=1953 Septiembre es, por excelencia, el mes de la vuelta al cole y a la rutina. Y, también, es el mes de las revisiones médicas, en general, y de las revisiones bucodentales, en particular. Y, curiosamente, el 80% de las visitas que recibimos en septiembre es para llevar a cabo distintos tipos de limpiezas dentales, dependiendo de tus necesidades como paciente.

La entrada Las limpiezas dentales son para septiembre se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
Septiembre es, por excelencia, el mes de la vuelta al cole y a la rutina. Y, también, es el mes de las revisiones médicas, en general, y de las revisiones bucodentales, en particular. Y, curiosamente, el 80% de las visitas que recibimos en septiembre es para llevar a cabo distintos tipos de limpiezas dentales, dependiendo de tus necesidades como paciente. 

Porque, ¿de qué hablamos cuando hacemos referencia a ‘limpiezas dentales’?

Al hablar de limpiezas dentales podemos estar refiriéndonos simplemente a distintas etapas de las mismas. Una de estas fases es la que llevamos a cabo regularmente y de forma privada en nuestros hogares y que comunmente conocemos como higiene dental. 

Donde lo recomendable es una limpieza profunda al menos tres veces al día, después de cada comida o de ingerir bebidas azucaradas o dulces que dejan restos que necesitan ser cepillados. De no hacerlo, a medio plazo, los dientes se deterioran y aparecen el mal aliento (halitosis), la placa bacteriana y el sarro que, más tarde, pueden convertirse en complicaciones bucodentales más serias.
Por ésto es importante que la higiene dental diaria se efectúe de manera constante y en cada ocasión que sea necesario hacerla con herramientas y pasta dental adecuadas. Este hábito será la base principal de nuestra salud bucodental.

Limpiezas dentales con cepillos rotatorios

Ciertamente, estas limpiezas dentales personales no serán “completas” si no acudes, en una segunda etapa y cada cierto tiempo, a tu dentista. De hecho, nosotros te recomendamos someterte a una limpieza dental realizada por un profesional una o dos veces al año.

Las primeras limpiezas dentales profesionales son las que llevamos a cabo con cepillos rotatorios. En ellas, y mediante un procedimiento muy sencillo, eliminamos la placa superficial y las tinciones de los dientes provocadas por alimentos y bebidas, infusiones, tabaco u otros hábitos diarios. 

Consisten en limpiar los dientes con un cepillo que gira (giratorio) a una velocidad adecuada y con una pasta especial, para dejar la superficie dental limpia de impurezas y libre para prevenir o retrasar más ‘teñidos’.

Por lo general, se realizan como parte del protocolo de todas las limpiezas dentales profesionales. Si bien, pueden ser suficientes para ciertos pacientes, en especial, para los niños.

Limpiezas dentales profesionales o profilaxis dentales o tartrectomías 

El segundo tipo de limpiezas dentales profesionales (recuerda, “tercera fase”) lo afrontamos cuando detectamos cálculos o tártaros dentales (sarro) en las coronas dentales (porciones visibles de las piezas dentales) y, siempre, por encima del nivel de la encía o nivel supragingival. Es decir, cuando la placa bacteriana se ha endurecido o calcificado sobre tus dientes debido al depósito de minerales sobre ella. 

Este tratamiento se puede realizar de forma manual, con curetas, o de manera ‘ultrasónica’, no por rápida sino por emplear aparatos raspadores de ultrasonidos. En concreto, instrumentos metálicos llamados escaladores de frecuencia, que son los encargados de limpiar perfectamente los dientes en todos aquellos rincones donde es imposible que llegue el cepillo dental. 

Lo más habitual es utilizar instrumentos ultrasónicos que, gracias a la vibración de su punta y a la irrigación de las piezas con agua, hacen que el sarro se vuelva poroso y se despegue de las superficies dentales. En ningún momento, sentirás las vibraciones o las ondas del sonido.

Nuestro objetivo en estos casos, eliminar los cálculos supragingivales y evitar posibles problemas y/o enfermedades periodontales.

Mantenimientos periodontales

Los mantenimientos periodontales consisten en limpiezas dentales profesionales más profundas que las profilaxis dentales o tartrectomías. 

Desarrollamos estos tratamientos cuando los pacientes presentáis, de una forma controlada, enfermedad periodontal (gingivitis o periodontitis, también conocida como piorrea. Es decir, después de que os hayamos aplicado con anterioridad tratamiento periodontal alguno por arcadas o sectores para combatir la inflamación de las encías y prevenir la pérdida de inserción de todos los tejidos que rodean y dan soporte a los dientes. 

Gracias a estas limpiezas dentales profesionales mantenemos bajo control la afección periodontal y evitamos que ésta progrese. Como en el caso anterior, las desarrollamos con una herramienta de ultrasonidos de punta especial.

Tratamientos periodontales o curetajes o alisados radiculares

Los tratamientos periodontales pueden ser considerados limpiezas dentales profesionales muy profundas. Llegados a esta gradación, nivel o “fase”, hay odontólogos que los consideran más correctivos que preventivos, por lo que no las incluyen entre las limpiezas como tal. 

Nosotros los aplicamos cuando la placa bacteriana ha creado bolsas en la encía a través de las cuales se deposita el cálculo (sarro) sobre la raíz de los dientes. Es decir, en aquellos casos en los que existe un acúmulo subgingival con enfermedad periodontal activa. 

Y si bien el objetivo final es eliminar todo el sarro de debajo de las encías, evitando así la progresión de la enfermedad periodontal, estos tratamientos favorecen que se regenere el tejido dañado y que la encía pueda pegarse de nuevo al diente y evitar la pérdida de la pieza. 

Por lo general, al ser más difícil de alcanzar el cálculo y producir una mayor irritación sobre el hueso, los realizamos con unos instrumentos especiales llamados curetas (de ahí lo de ‘curetajes’). Por arcadas o sectores, raspamos el sarro adherido con la cuchilla de la cureta hasta eliminarlo para, posteriormente, pulir y alisar la raíz del diente (alisados radicares), con un aparato de ultrasonidos con punta especial. 

Cirugías periodontales

Y finalmente en aquellas circunstancias en que la lesión del hueso está muy avanzada, hay movilidad dentaria y el cálculo (sarro) ha llegado a una posición profunda sobre las raíces del diente, debemos considerar realizar cirugías periodontales. 

¿Pueden ser consideradas limpiezas dentales profesionales? Sí y no, pero nosotros las hemos querido incluir en este artículo por completar el circulo de las “etapas” de las limpiezas dentales, profesionales en este caso.

Las cirugías periodontales consisten en despegar la encía de las raíces y del hueso mediante una incisión para poder acceder a los depósitos de cálculo (sarro) más fácilmente y, de esta manera, eliminarlos. Pero, además, las podemos acompañar de otros procedimientos como la colocación de injertos de hueso o la eliminación de tejidos dañados. 

Para culminar la intervención, la encía se coloca en su lugar nuevamente con la ayuda de puntos de sutura y se fijan los dientes unos con otros para favorecer su estabilidad durante la recuperación.

Hasta aquí y a nivel puramente didáctico, el amplio catálogo de limpiezas dentales personales y profesionales existentes. Descuida que, salvo en las higienes dentales personales, lo primero que hacemos, obviamente, antes de cualquier limpieza profesional que se precie es analizar tanto tus dientes como tus encías.

Descartamos así que haya algún tipo de enfermedad periodontal o que algún diente pueda tener cierta movilidad, y localizamos la ubicación de tinciones, placa bacteriana y sarro. Para ello, nos ayudamos de una solución que tiñe la placa bacteriana, y usamos una lupa y un raspador.

Nuestro protocolo para limpiezas dentales profesionales habituales

En nuestro caso, en las limpiezas dentales profesionales mas sencillas y habituales seguimos el siguiente protocolo preestablecido;

1.- Analizamos tus dientes y encías.
2.- Retiramos la placa bacteriana y el sarro valiéndonos de curetas y limpiamos los espacios interdentales empleando hilo dental o cepillos interdentales o  interproximales.
3.- Eliminamos las manchas o tinciones con agua a presión en la que se ha diluido un bicarbonato especial.
4.- Pulimos y blanqueamos los dientes con una pasta fluorada y blanqueadora que se extiende sobre los dientes.
5.- Y te informamos de cómo debes realizar correctamente tu higiene dental diaria para evitar la acumulación de placa bacteriana y la formación de sarro.

Como ves, la limpieza dental es un procedimiento sencillo, indoloro (en la mayoría de los casos) y muy efectivo, que supone numerosos beneficios para tu salud bucodental. Siguiendo unas buenas pautas de higiene dental y acudiendo al dentista con frecuencia mantendrás tu boca en perfecto estado.

Como siempre, si tienes alguna duda que trasladarnos hazlo a través de tus comentarios. Y si te ha gustado este artículo ayúdanos a difundirlo y compártelo. Gracias.

La entrada Las limpiezas dentales son para septiembre se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
https://www.grupollona.es/las-limpiezas-dentales-son-para-septiembre/feed/ 0
¿La vuelta al cole afecta a la salud bucodental de los niños? https://www.grupollona.es/la-vuelta-al-cole-afecta-a-la-salud-bucodental-de-los-ninos/ https://www.grupollona.es/la-vuelta-al-cole-afecta-a-la-salud-bucodental-de-los-ninos/#respond Fri, 06 Sep 2019 15:03:44 +0000 https://www.grupollona.es/?p=1936 Las vacaciones escolares tocan a su fin. Han sido muchos los días de descanso, viajes y diversión. Los cambios de horarios, los excesos veraniegos y el relajo en los hábitos de higiene dental pueden haber afectado la salud bucodental de tus hijos. 

La entrada ¿La vuelta al cole afecta a la salud bucodental de los niños? se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
Las vacaciones escolares tocan a su fin. Han sido muchos los días de descanso, viajes y diversión. Los cambios de horarios, los excesos veraniegos y el relajo en los hábitos de higiene dental pueden haber afectado la salud bucodental de tus hijos. 

Pero llega la hora de volver al cole y de ponerse al día con casi todo, incluyendo el cuidado de sus dientes. Si bien, ¡atención! El estrés por la ‘vuelta al cole’, los tentempiés en el patio del colegio, las comidas en el comedor escolar, las meriendas y determinadas actividades extraescolares como los deportes de contacto son, tal vez, los riesgos principales a los que habrán de hacer frente los dientes de los pequeños en la vuelta escolar. Vayamos por partes.

Vuelta al cole, estrés y patologías orales

Al igual que en los adultos, uno de los factores que puede afectar a la salud bucodental de los pequeños es el estrés. Esta patología (asociada habitualmente a los mayores), la padecen cada vez más niños y adolescentes, sobre todo, en momentos de cambios, como los que se encadenan con la vuelta a las aulas.

Entre las diversas manifestaciones del estrés, destacar el nerviosismo que suele llevar a los niños a apretar y rechinar los dientes de forma inconsciente al dormir o, incluso, despiertos (bruxismo). Esto puede llegar a desgastar prematuramente un 30% del tamaño original del diente y producir severas afecciones a los nervios. También puede provocar dolor en los músculos de la masticación. Y, en casos de estrés intenso y duradero, puede verse afectada la articulación temporomandibular (ATM), trabándose la mandíbula al abrir la boca y provocando dolor, incluso, en la sien.

Pero el estrés provoca, también, que los pequeños se distraigan durante su higiene dental diaria, reduciendo la eficacia del cepillado y provocando una mayor acumulación de residuos en las encías y su inflamación (gingivitis). Asimismo, la hormona del estrés (el cortisol), puede generar inflamación por sí misma, lo que propicia un mayor riesgo de padecer enfermedad periodontal.

Además, el nerviosismo debilita el sistema inmunológico de los niños, favoreciendo la aparición de aftas (heridas blanquecinas que se forman en encías y mucosa, causadas por virus o bacterias). Puede provocar, igualmente, sequedad bucal (síndrome de la boca seca), mal aliento y caries al reducir los niveles de producción de saliva y, por efecto dominó, irritación de los tejidos blandos de la boca, haciéndolos más susceptibles a infecciones y patologías periodontales.

Vuelta al cole, dieta perniciosa y problemas bucodentales

La vuelta al cole también trae asociada los desayunos rápidos, el consumo de dulces y alimentos procesados durante los recreos y las meriendas, y comer fuera de casa, más concretamente, en los comedores escolares. 

¡Ojo suspicaces! No ponemos en cuestión la calidad de la comida que se sirve en los colegios y escuelas, sino todo lo contrario. Pero nuestra experiencia con el PADI, nos dice que la mayoría de los niños que comen en el comedor del centro no se lava después los dientes. Por ello, recomendamos el uso de ‘kits’ dentales de fácil transporte para aquellos niños que no comen casa.

Además, la primera comida del día es especialmente importante para todos, pero sobre todo para los niños. Procura que tengan un desayuno equilibrado incluyendo cereales, lácteos ricos en calcio y vitamina D. Si no les gusta la leche, puedes sustituirla con otros alimentos como yogur o queso.

Para los tentempiés de media mañana y las meriendas, nada de bollos, galletas y ‘snacks’ industriales, ricos en azúcares que favorecen la aparición de caries y otros problemas dentales. Los bocadillos, los vegetales, la fruta cruda y los zumos naturales son algunas de las mejores opciones para consumir en la hora del recreo y después de salir de clase. Y así, al tiempo que evitas a tus hijos problemas dentales, les enseñas alimentación saludable. 

Vuelta al cole, práctica deportiva y traumatismos dentales

Finalmente, la vuelta al cole supone el retorno a las ‘extraescolares’, en especial, a las actividades físicas o deportivas. En las que las caídas (patinaje, skateboard, equitación, etc.) o el contacto, en menor (rugby, balonmano, baloncesto y fútbol) o mayor medida (artes marciales como el judo, kárate y taekwondo), es la principal causa de traumatismos dentales y mandibulares en niños y adolescentes. 

Los traumatismos en los dientes de leche no tienen una repercusión futura importante, siempre que sean controlados por tu dentista. En caso de lesión en encías y dientes definitivos, recomendamos seguir unas sencillas pautas de primeros auxilios para evitar la pérdida de la pieza rota o arrancada. Así, si el diente permanente se fractura o sale fuera de su lugar (avulsión o arrancamiento), debes acudir al dentista durante la primera hora después del golpe, ya que aún se puede reponer y evitar su pérdida. Después las posibilidades de éxito disminuyen mucho.

El diente puede transportarse sumergido en leche o en suero fisiológico. O, en niños mayores y si no dispones de un medio más adecuado, incluso dentro de la boca (bajo la lengua o en el mismo hueco que ha dejado el diente). De esta manera, tal vez, podamos ‘salvar’ el diente. 

Pero como más vale prevenir que curar, asegúrate de que tus hijos utilicen siempre el equipamiento indicado y la protección necesaria. Los protectores bucales y los cascos pueden prevenir muchas lesiones en sus dientes y mandíbula, tanto si practican deportes de contacto como cualquier otro tipo de deporte o actividad física.

Vuelta al cole y revisión dental previa

Con todo lo comentado hasta ahora, la vuelta al cole debería servirte como acicate para programar una visita a tu odontopediatra. Una revisión de los dientes de tus hijos nos permite asegurarnos de que no les ha ocurrido nada ni a su boca ni a su encía durante el verano. 

La vigilancia, lo sabes bien, es crucial para mantener a raya a las enfermedades orales más comunes en los niños: la caries y la gingivitis. De hecho, la caries dental es la patología más frecuente entre la población de 2 a 19 años. Y puede causar dolor, dificultades para hablar, comer y jugar con normalidad, y conlleva la pérdida de muchas horas lectivas a lo largo del curso.

Empezar el año escolar con una revisión dental (recomendamos 2 al año) te garantiza que no hay ningún problema y, en caso de que lo haya, podremos actuar antes de que se agrave. Podemos, además, realizar acciones preventivas como fluorizaciones y trabajaremos, poco a poco, en establecer una relación de confianza con tu hijo. ¡Haznos caso! La caries, la gingivitis y los problemas ortodónticos, en general, tienen tratamientos mucho más sencillos si se diagnostican y se tratan precozmente.

Vuelta la cole y vuelta a la habitual higiene dental

Y ya por último, el comienzo del año escolar es un buen momento recuperar y repasar los hábitos de higiene de tu hijo. ¡Recuerda! Siempre después de cada comida y, sobre todo, antes de acostarse, cuando las bacterias tienen más tiempo para reproducirse.

Hasta los 6 años es especialmente difícil que los niños se limpien los dientes regular y correctamente. No tienen suficiente habilidad mecánica y, además, en estas edades la boca cambia tan rápidamente que debe adecuarse constantemente la forma de mantenerla saludable. 

Si es necesario, acompáñales durante el cepillado y guíalos. Procura que el cepillado sea entretenido. Puedes buscar juegos o actividades divertidas que tengan que ver con el cepillado, mientras les explicas la importancia de la limpieza para tener unos dientes sanos y fuertes.

A partir de los 7 años, es deseable que sean capaces de cepillarse por sí solos. Aunque te recomendamos permanecer atento para que mantengan, sobre todo, la rutina del cepillado. Hasta la adolescencia, no solemos asimilar y asumir del todo la importancia de cuidar nuestra salud bucodental ni a nosotros mismos.

Predicar con el ejemplo

Recuerda, que la mejor forma de enseñar es siempre con el ejemplo. Si los niños ven que su padre y su madre se lavan los dientes después de cada comida y antes de irse a la cama, se motivarán para hacer lo mismo. Si te ven involucrado en las visitas al dentista, ellos también se interesarán por el cuidado de su salud bucodental.

Intenta que sean curiosos, que entiendan su problema bucodental, por qué es importante solucionarlo y cómo va a realizarse el tratamiento. No trasmitas ansiedad o miedo a tus hijos ni abuses de las recompensas. Para nosotros, como dentistas, lo ideal sería convertirlo en un pequeño paciente que sea consciente de la importancia de mantener su boca sana. Todo llegará. 

Pero volviendo a lo que nos ocupaba, resumiendo, y de cara a que tus hijos superen la vuelta al cole con su salud bucodental intacta, nuestra recomendación: vida sana. Es decir, descanso adecuado, alimentación saludable, actividad física moderada y disponer de momentos de ocio. Y si, además, pones especial cuidado durante las fechas previas a su vuelta a la rutina escolar en su higiene diaria bucodental y en acudir a tu dentista para una revisión, pues miel sobre hojuelas. ¡Feliz vuelta a cole para todos!

Si al leer este artículo te ha surgido alguna duda y quieres trasladárnosla, comenta. Y si te ha gustado lo expuesto, compártelo. ¡Gracias!

La entrada ¿La vuelta al cole afecta a la salud bucodental de los niños? se publicó primero en Grupo Llona.

]]>
https://www.grupollona.es/la-vuelta-al-cole-afecta-a-la-salud-bucodental-de-los-ninos/feed/ 0